Discapacidad, Orientación Vocacional y proyecto de vida
Discapacidad, Orientación Vocacional y proyecto de vida
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Discapacidad, Orientación Vocacional y proyecto de vida
La construcción de la autonomía centrada en el deseo
Marcelo Rocha
¿Alguna vez se han pensado los abordajes en discapacidad desde la vocación, desde la pregunta acerca de qué se quiere ser o hacer en la vida? ¿Se le ha dado al deseo de estas personas un lugar central a la hora de elegir en las diferentes circunstancias que atraviesan? ¿Se ha intentado dar respuesta a la compleja pregunta que circula en sus familias sobre qué será de su hijo cuando ellos no estén?
Tanto para las Escuelas Especiales/Integrales como para la mayoría de los centros especializados, se torna complejo pensar en el egreso y el futuro de los sujetos que transitan por estos espacios; por ende, las severas dificultades existentes en torno al después de la Escuela o la institución especializada dan lugar a las eternas institucionalizaciones que suelen observarse y que el autor nomina como "los circuitos de la discapacidad".
La Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) se ofrece como una práctica capaz de acompañar a los sujetos en sus propias construcciones de proyectos de vida brindando, a través de la puesta en escena del proceso orientativo, materiales simbólicos y reales que contribuyen al reposicionamiento subjetivo de éstos hacia los objetos culturales que generalmente no los convocan. En tal sentido, se incentiva la implementación de la OVO no solo en los espacios de orientación sino también en las instituciones que alojan a estos sujetos, entre ellas las Escuelas Especiales/Integrales.
