Escuela inclusiva
Escuela inclusiva
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Escuela inclusiva
Textos y contextos para (re)pensar críticamente los pretextos para incluir
Domingo Bazan Campos
Actualmente, los procesos de democratización del mundo -de la mano de una nueva oleada de derechos humanos- correlacionan con una creciente insatisfacción ante el paradigma social dominante y se expresan en la necesidad de relevar el sentido de vivir juntos y de incluir a todos y todas en los beneficios y promesas de la moder-nidad. En este contexto, la escuela está fuertemente interpelada a constituirse en un espacio educativo en y para la inclusión, ya no sólo en términos de las denominadas necesidades educativas especiales sino más bien en relación con desplegar procesos inclusivos que legitimen la presencia en la escuela de distintas minorías y formas de ser y de hacer, asentadas en los márgenes de la sociedad. Este desafío supone transformar la mentalidad de las personas, pero también las políticas educativas y la cultura escolar. Sin embargo, diversos estudios y análisis sugieren que no hemos podido otorgarle sentido pedagógico profundo al desafío de la inclusión, una más de las exigencias que la escuela va aglutinando, una al lado de la otra, pero sin razón de ser.
El propósito central de este libro es abordar la necesidad de interrogar la escuela como institución capaz (o no) de vivir la inclusión a partir de una condición histórica, epistemológica, cultural y política, al parecer, más cerca de la exclusión que de la inclusión.
Estos textos hablan del contexto escolar y aspiran a repensar criticamente los pretextos que se han dado para incluir, bajo la premisa pedagógica de que subyace en la escuela una racionalidad asentada en la objetividad, el universalismo y el control que hace poco viable una verdadera inclusión; a no ser que la resignifiquemos y vivamos desde los aportes de una pedagogía crítica del sur. Esta pedagogía refiere al aprendizaje y el desa-rollo humano como una construcción social situada, reflexiva, dialógica e intersubjetiva, orientada por fines emancipatorios.
206 páginas
Tapa blanda con solapa
