¿Inclusión o accesibilidad educativa para tod@s?
¿Inclusión o accesibilidad educativa para tod@s?
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
¿Inclusión o accesibilidad educativa para tod@s?
Pensar una escuela que no excluya
Análisis de casos
Norberto Boggino
Esta obra está pensada en un contexto donde el paradigma dominante está planteado desde la lógica de la frontera (excluyente, discriminatoria y simplista). La complejidad de acontecimientos sociales como la pretendida inclusión o la propia accesibilidad (física, web, a la comunicación, a la información, al conocimiento, a la socialización) requiere de un abordaje complejo; requiere una mirada panorámica y ser pensado como un proceso; requiere pensar el contexto que lo configura y que es configurado por dicho acontecimiento; requiere analizarlo y abordarlo desde dimensiones múltiples y no sólo desde un enfoque reduccionista a lo que le ocurre sólo al estudiante. Un enfoque que lleva a un camino sin salida y que puede ser revertido desde una perspectiva institucional, compleja y accesible. La propuesta es quitar el peso de la carga que recae sólo en el estudiante y pensarlo desde la complejidad del acontecimiento y desde una perspectiva institucional. Es la institución la que podrá generar políticas y proyectos desde la complejidad y desde la accesibilidad universal que promuevan la transformación de las barreras y posibiliten el acceso educativo universal.
