Los Jóvenes y el futuro
Los Jóvenes y el futuro
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Los Jóvenes y el futuro
Programa de orientación para la transición al mundo adulto. Proyectos con recursos y actividades
Autor/es: Sergio Rascovan
Colección: Educación y Trabajo
Materias: Pedagogía - Capacitación laboral - Nivel -> Secundaria - Orientación vocacional
Esta obra tiene un claro propósito: colaborar con docentes, tutores y/u orientadores para trabajar los temas vinculados con la problemática de los estudiantes que cursan los últimos años, sosteniendo la pregunta: Y después de la escuela... ¿qué?
Se sugieren herramientas y actividades para que el adulto promueva el trabajo grupal como ámbito central de aprendizaje. El grupo es entendido como espacio de convergencia de las diferencias, como lugar de encuentro que respete la diversidad y permita alcanzar metas en común, aunque no similares.
El autor propone generar una herramienta de apoyatura documental que permita desarrollar acciones escolares para que promuevan en los jóvenes una actitud crítica y comprometida con la realidad personal, social y cultural en la que viven y vivirán, convocando a la realización de experiencias en las que el deseo tenga lugar en la vida escolar.
Contenido
Prólogo por Daniel Levy
Introducción
Capítulo 1. La transición: de la adolescencia a la adultez
1. Ser adolescente. Ser joven
Ser adolescente
La pubertad: dimensión biológica
Actividad sugerida Nº1. Pasaje de la infancia a la adolescencia
La dimensión psicológica de la adolescencia
Actividad sugerida Nº2. Ser adolescente. La confrontación generacional
Dimensión sociológica de la adolescencia
Actividad sugerida Nº 3. La adolescencia según la mirada de los otros
Ser joven
Actividad sugerida Nº 4. ¿Qué es ser joven?
Las culturas juveniles
Actividad sugerida Nº 5. Las culturas juveniles
Los jóvenes de las distintas generaciones
Actividad sugerida Nº 6. Los jóvenes de las distintas generaciones
¿La tiranía de la juventud o la devaluación del adulto?
2. La escuela y los adolescentes
Una polémica necesaria
Actividad sugerida Nº 7. Los adolescentes y la transición
Actividad sugerida Nº 8. Los adolescentes y la escuela
Los adolescentes que no asisten a la escuela
Actividad sugerida Nº 9. Los adolescentes que no concurren a la escuela
3. Algunas problemáticas psicosociales
El consumo y las adicciones
Drogas y medicamentos
Drogas y juventud
Prevención
El negocio de la droga
Actividad sugerida Nº 10. Los jóvenes, los consumos y las drogas
El sida
Actividad sugerida Nº 11. Los jóvenes y el SIDA
La violencia
Actividad sugerida Nº 12. Los jóvenes y la violencia
Otros temas de preocupación en los jóvenes
Actividad sugerida Nº 13. Otros temas de preocupación en los jóvenes
Capitulo 2. El mundo que tenemos, el mundo que queremos
1. El mundo que tenemos
Los grandes cambios
La globalización
Actividad sugerida Nº 1. La globalización y las nuevas tecnologías
La revolución tecnológica
Actividad sugerida Nº 2. Las revoluciones tecnológicas
2. Consecuencias del desarrollo científico-tecnológico y de la globalización
Genética y biotecnología
La clonación. Breve reseña histórica
Actividad sugerida Nº 3. Las consecuencias de la globalización y de las nuevas tecnologías
3. Rasgos culturales de las sociedades actuales
Acerca de la Modernidad
Actividad sugerida Nº 4. Rasgos culturales de las sociedades actuales
4. Otros cambios por venir
Los espacios urbanos
Los lugares de trabajo
Lo multimedial
El espacio
Las nuevas configuraciones familiares
Actividad sugerida Nº 5. Cambios por venir
5. El mundo que queremos
Actividad sugerida Nº 6. El mundo que queremos
Capitulo 3. Aproximación a la educación superior
1. ¿Qué es la universidad?
Actividad sugerida Nº 1. Organización de los estudios superiores
Organización de la universidad pública
Acerca del gobierno de la universidad pública
Actividad sugerida Nº 2. La universidad pública y el movimiento estudiantil
2. Otras instituciones de educación superior
Las instituciones terciarias no universitarias
Los organismos de investigación
Actividad sugerida Nº 3. Otras instituciones de educación superior. Los organismos de ciencia y técnica
3. La oferta de educación no formal
4. La universidad en Latinoamérica
La Reforma del 18
Mayo del 68 y La Noche de los Bastones Largos
Actividad sugerida Nº 4. Historia y presente de la universidad latinoamericana
La historia y el desafío actual
Actividad sugerida Nº 5. El desafío actual de la universidad
Algunos datos de Latinoamérica
Actividad sugerida Nº 6. Datos actuales de la universidad
Las formas de Ingreso a la universidad
Actividad sugerida Nº 7. La problemática del ingreso universitario
5. Sobre títulos y credenciales
Habilitación legal para el ejercicio profesional
Habilitación social de los títulos
Actividad sugerida Nº 8. La problemática de los títulos y las credenciales
6. El debate sobre las competencias
Actividad sugerida Nº 9. La problemática de las competencias
7. Tendencias en la elección de carreras
Actividad sugerida Nº 10. La tendencia en la elección de carreras
Actividad sugerida Nº 11. Las carreras con y sin futuro
8. Relación entre carrera y profesión
Actividad sugerida Nº 12. Relación entre carrera y profesión
Capitulo 4. Aproximación a la problemática del trabajo
1. ¿Qué es el trabajo?
El trabajo, entre la producción y el desarrollo personal
Actividad sugerida Nº 1. Trabajo y empleo
El trabajo en las sociedades modernas: el sistema capitalista de producción
Actividad sugerida Nº 2. Las formas de trabajo en las sociedades actuales
2. La situación laboral en Latinoamérica
El mercado de trabajo
Principales tendencias del mercado de trabajo
La desocupación en la Argentina y en Latinoamérica
Actividad sugerida Nº 3. Las principales tendencias del mercado de trabajo
Desocupación y educación
Actividad sugerida Nº 4. Desocupación y educación
Desocupación y pobreza
Actividad sugerida Nº 5. Desocupación y pobreza
Los chicos y el trabajo
Actividad sugerida Nº 6. La problemática del trabajo infantil
3. Los cambios en las normas legales relacionadas con el empleo
Actividad sugerida Nº 7. La legislación laboral
La relación escuela-trabajo
a) Sistema de pasantías educativo-laborales
b) Los microemprendimientos
c) Las cooperativas escolares
Actividad sugerida Nº 8. La relación escuela-trabajo
4. Los cambios laborales en el actual escenario social
Los cambios en las organizaciones
Actividad sugerida Nº 9. Los cambios laborales en el actual escenario social
Capitulo 5. La elección de estudios
1. ¿Qué es la vocación?
Vocación y ocupación
Un poco de historia
Actividad sugerida Nº 1. La vocación y la orientación vocacional
2. ¿Y después de la escuela qué?
Actividad sugerida Nº 2. Y después de la escuela ¿qué?
La orientación vocacional en la escuela secundaria
Una investigación nacional
Observaciones a partir de los resultados obtenidos
Actividad sugerida Nº 3. La orientación vocacional en la escuela
La opinión de los educadores
Actividad sugerida Nº 4. Los educadores y la transición de los jóvenes al mundo adulto
Los trayectos profesionales
Actividad sugerida Nº 5. Los trayectos profesionales
3. Elección de carrera, una elección vocacional
Cómo elegir
Estrategias para conocer la oferta de estudios
Exploración subjetiva
Actividad sugerida Nº 6. La historia vocacional
Algunos aspectos a tener en cuenta al elegir
Los padres y la elección
Los compañeros y la elección
Actividad sugerida Nº 7. Otros aspectos a tener en cuenta al elegir
Anexos
Capitulo 6. El trabajo de buscar y conseguir trabajo
1. Buscar trabajo
Cómo empezar
Dos vías para ingresar al mercado laboral
Preguntas y respuestas para armar un plan propio
Actividad sugerida Nº 1. La búsqueda laboral
2. La carta de presentación
Carta de presentación respondiendo a un aviso
Un modelo posible
Carta de presentación espontánea
Un modelo posible
Los principales errores
Actividad sugerida Nº 2. Herramientas para la búsqueda laboral
3. El curriculum vitae (CV)
Distintas formas de organizar un curriculum vitae (CV)
Defectos más comunes en la confección de un currilucum vitae (CV)
El curriculum del joven que termina la escuela
Actividad sugerida Nº 3. Cómo confeccionar un curriculum vitae
4. La entrevista laboral
Algunos aspectos a considerar
Las entrevistas grupales
Actividad sugerida Nº 4. La entrevista laboral
352 páginas
