Respirar el arte en el Nivel Inicial. A la vanguardia con las infancias
Respirar el arte en el Nivel Inicial. A la vanguardia con las infancias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Respirar el arte en el Nivel Inicial. A la vanguardia con las infancias
Proyectos - Trayectorias - Exploraciones
Autor/es: Leila Daleffe
Colección: 0a5 La educación en los primeros años
Materias: Plástica y artes visuales - Proyectos pedagógicos - Lanzamiento
Este es un camino que se abre para que todos los docentes que lo lean puedan, desde un lugar crítico y constructivo, repensar la práctica cotidiana relacionada con la exploración de las artes en la primera infancia. El replanteo de nuevas estrategias es perentorio. Ya no se trata de técnicas, sino de propuestas. No se trata de reproducciones, sino de interpretaciones creativas. No se trata de obstáculos, sino de desafíos. La autora propone un recorrido sencillo para garantizar el acceso de los niños y niñas a la cultura que, por derecho, les pertenece. Encontrar el camino del deseo en la transmisión del saber abre las puertas para que este libro llegue, con la fuerza de un huracán, a cada uno de los rincones de las salas del Nivel Inicial.
"Hoy en día, y mucho de ello es gracias a Leila, puedo comprender mejor la importancia del arte, de la expresión, de la apreciación, de la imaginación, de la creatividad en la vida humana y en la responsabilidad que nos cabe a todos los adultos, especialmente a los educadores, en lo referido a posibilitar en nuestros niños y jóvenes la potenciación de la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante la expresión y apreciación de los lenguajes artísticos." Ruth Harf
Contenido
Prólogo Ruth Harf
Introducción. Arte y primera infancia
Algunas ideas iniciales
¿Cómo y por qué acercar al niño al arte en su primera infancia?
El arte y la teoría de las inteligencias múltiples
Capítulo 1. El Nivel Inicial y la democratización del arte
¿Por qué las vanguardias son necesarias para hablar de la democratización del arte?
Construcción amplia del sentido de cultura y experiencia artística
- Desterrar el término "color piel"
- La posibilidad de elegir
¿Y elegir el color qué significa?
¿Y la relación entre el ejercicio democrático y el tiempo de producción?
YAPA. ¿Intervenimos? ¿No intervenimos?
Y, en definitiva ¿qué es intervenir?
Capítulo 2. Consideraciones didácticas
Pensar en un proyecto
¿Qué proponemos?
¿Qué esperamos que suceda?
¿Qué actitudes esperamos que desarrollen las infancias frente al arte?
Pensar en ejes
Técnicas vs. propuestas
¿Técnicas o producciones con sentido?
YAPA. Un soporte es solo una idea
¡Ideas a todo color para inspirarte!
Capítulo 3. Pensar en un proyecto
¿Por qué un proyecto de arte?
La selección de ejes del proyecto
- ¿Qué pasa con la figura humana y el retrato? ¿Puede ser un eje?
- Sugerencias para tener en cuenta
¿Y la exploración? ¿Puede transformarse en un eje?
- Explorar el color
- Explorar la forma
- Explorar la textura
- Explorar las herramientas
- Explorar los contrastes
Sugerencias para tener en cuenta
YAPA. Dibujo libre, o dibujar con libertad
Capítulo 4. Pensar en trayectoria
¿Y cómo seguimos?
Pensando algunos ejes organizadores por sala
- Salas de 1 y 2 años
- Sala de 3 años
- Sala de 4 años
- Sala de 5 años
Capítulo 5. Pensar en vanguardias
Una forma de ver y hacer arte
- Impresionismo
- Expresionismo
- Fauvismo
- Dadaísmo
- Surrealismo
- Cubismo
- Futurismo
Propiciar la reinterpretación de obras de arte: el desafío
¡A la vanguardia con las infancias!
- El movimiento dadá
- Expresionismo para expresarse
- Expresionismo figurativo
- Expresionismo abstracto
- En las fauces del color: el fauvismo
- Esto no es El surrealismo
YAPA. ¿Qué es el collage?
Capítulo 6. Decisiones para acompañar nuevos proyectos
Cuando vamos cerrando un proyecto
- Enaltecimiento de una obra de arte
- El marco de la obra
- El texto curatorial
- El compendio de producciones de los alumnos...
- ¿Carpeta? ¿Bolsa? ¿Sobre?
- El respeto por la diversidad
Anexo. Obras de arte mencionadas a lo largo del libro
Epílogo. Un lugar en la infancia para respirar el arte
168 páginas
