Rol directivo y gestión del cambio
Rol directivo y gestión del cambio
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Rol directivo y gestión del cambio
Poder y liderazgo en la micropolítica institucional
Autor/es: Fernando Onetto
Colección: Noveduc Gestión
Materias: Gestión educativa - Destinatario -> Directivos
Esta obra surge del contacto del autor con miles de escuelas. No con las escuelas de ayer, sino con las escuelas de hoy. Un educador reconocido, gestor de políticas públicas y estudioso investigador de la vida interna de las instituciones, analiza a las escuelas desde adentro, superando las miradas gerenciales que pretenden administrarlas desde la frialdad de los organigramas. Hoy existe un divorcio entre autoridad y poder, la autoridad se manifiesta con debilidad e impotencia para influir y marcar rumbos, sin que surjan carismas o liderazgos que puedan sobreponerse a esta separación. El texto propone estrategias políticas para gestionar la escuela. No políticas partidarias, sino la gestión de la micropolítica escolar. Es un libro poblado de testimonios de directores y educadores que aporta a la gestión directiva una mirada nueva con recursos prácticos y ejercicios para realizar con los docentes. Con múltiples formas de lograr que la autoridad se reúna con el poder, constituyéndose en el nodo principal de una red interna que permita avanzar hacia la innovación educativa.
Contenido
Capítulo 1. La política interna en la vida cotidiana de la escuela La desacralización de la escuela Las dos caras de la máscara La política La vida política en la escuela, ¿políticas partidarias? Vida política en la escuela y sentimiento de culpa Las dimensiones de la política interna El peso de los actores individuales y colectivos en su escuela
Capítulo 2. Políticas educativas y política interna. Buscando la estabilidad Las políticas públicas en educación, un texto en disputa La estabilidad objetivo de la política interna La ética de la convicción y la ética de la responsabilidad ¿La escuela reproduce las relaciones de poder que prevalecen en la sociedad? Una política que no puede controlar la libertad La relación entre la estabilidad política y los climas escolares Conclusión Identificar las emociones
Capítulo 3. La innovación como política educativa. Dilemas para el director de escuela La innovación empresarial no es equivalente a las innovaciones educativas La escuela, una institución reformada sin cesar La experiencia de los directivos frente a las innovaciones El concepto de innovación. El formato escolar El hombre sabio toma de su arcón lo nuevo y lo viejo Test sobre el uso de los celulares en la escuela
Capítulo 4. Los estilos de intervención Los estilos de gestión Estilos e identidad directiva Los diferentes estilos de conducción de la política interna de las escuelas El valor y los límites de las tipologías Reconocer el estilo propio
Capítulo 5. Una política con ideales Las ideas y los ideales Aceptar que el ideal no será realizado completamente Encontrar las metáforas del ideal Ganar plazos y delegar tareas Una política de sueños y la evaluación La traducción personal de los ideales Los ideales propios, los ideales del Estado y los ideales de los otros Ideales del Estado e ideales institucionales Agenda del directivo
Capítulo 6. La gestión escolar y las normas El aporte de las normas a la gestión de la vida política de una escuela El director, las normas y la vida cotidiana de la escuela Normas y vida cotidiana La anomia boba La autoridad, de lo individual a lo asociativo Ponderación de normas
Capítulo 7. La construcción del poder El poder La asociación de voluntades El posicionamiento del director frente a los otros actores escolares El triple posicionamiento Para pensar juntos El poder no es el punto de partida
Capítulo 8. La interpretación de la vida institucional Una antigua discusión sin solución a la vista La actitud interpretativa Para pensar juntos La escuela habla jugando a las escondidas Registro de lo observado Si cada uno de nosotros encuentra el demonio que tiene el hilo de su vida y lo escucha (Max Weber) Mirando la escuela como si fuera la primera vez
Capítulo 9. Gestión de las innovaciones educativas La política interna como mandato Construir adhesiones mayoritarias Negociación racional Ejercicio del legado Comentarios Buenas prácticas de gestión Epílogo. La libertad, impotencia de la política Política en la vida cotidiana Política y culpa Innovaciones y política interna Gestión directiva asociativa Relaciones de poder y clima escolar Enriquecimiento del rol directivo
160 páginas
