PACK 2023
PACK 2023
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El pack 2023 es un conjunto de 5 libros.*
Coordinación editorial: Elina Rostan
El pack esta compuesto por:
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS EN LENGUA
Autora: Carmen Lepre
Los contenidos y las competencias se complementan, no se oponen. En este volumen se presenta documentación explicativa sobre cómo trabajar en la clase los contenidos de los programas y a la vez desarrollar con ellos las competencias (a las que se aspira desde hace más de veinte años) que se proponen en la transformación educativa.
El lector encontrará fundamentaciones teóricas desde las neurociencias y actividades que toman como punto de partida videos y lecturas que ponen de manifiesto comprensión, aprendizaje de la gramática atendiendo a la Nueva gramática de la lengua española de la rae y desarrollo de competencias con las que el alumno logrará su autonomía.
ENSEÑAR POR COMPETENCIAS. Principios, herramientas y propuestas
Autores: Anahis Tovar Rull y Joaquín Velara Techera
El enfoque del aprendizaje basado en competencias (ABC) es una metodología activa de enseñanza-aprendizaje que incentiva a que los estudiantes se involucren en su proceso de aprendizaje. Llevar a cabo acciones didácticas según dicho enfoque requiere un nuevo rol docente, que implica diseñar la planificación de forma inversa, realizar una evaluación formativa y auténtica e implementar las tic (tecnologías de la información y la comunicación) de manera sistemática.
Teniendo en cuenta el contexto actual de la educación en nuestro país, el propósito de este libro es desarrollar cuáles son los principios del ABC, brindar herramientas para el diseño y la evaluación de unidades didácticas en consonancia con este enfoque y compartir propuestas que ayuden a los docentes de educación primaria a diseñar sus caminos didácticos.
EDUCACIÓN AMBIENTAL. Propuestas para la escuela desde un enfoque competencial
Autores: Sandra Mallo, Darwin Carballido, Alejandra Viola y Julieta Revetria
Este libro presenta una serie de propuestas para abordar la educación ambiental en el ámbito escolar. Sin duda, uno de los desafíos actuales para los educadores es la formación de futuros ciudadanos que piensen en clave colectiva sobre la construcción de soluciones para los problemas ambientales que afectan a diferentes grupos sociales.
Asimismo, los lineamientos actuales de la política educativa, coincidiendo con esta perspectiva, recomiendan pensar desde lo pedagógico sobre el fomento de actitudes y acciones que mejoren las relaciones entre los seres humanos y el entorno con la finalidad de construir un desarrollo humano sostenible que tenga en cuenta la calidad de vida de la sociedad. Por lo tanto, los estudiantes deberán acceder no solo al conocimiento, sino también ponerlo en práctica desde la construcción de una ciudadanía ambiental que habilite una gestión de los recursos ecosistémicos con una visión sustentable.
Los distintos capítulos de este libro realizan un recorrido con enfoques novedosos sobre la problemática ambiental, como el impacto de los barrios privados o la arena como un bien ambiental. También abordan temas emergentes como la problemática actual del agua o proponen nuevas miradas desde el modelo dialógico intercultural de educación científica.
Por último, la propuesta de la obra en general aspira a abordar dos dimensiones que resultan fundamentales en los enfoques pedagógicos actuales: la interdisciplinariedad y el enfoque competencial.
LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Autores: Donaldo Conde, Angelina Rodríguez y Lorena Zuffo
Esta publicación propone abordar aspectos clave a tener en cuenta en el aula para el desarrollo de la competencia científica de los estudiantes. Formar estudiantes competentes en el pensamiento científico requiere fortalecer el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas que los ayuden a pensar con sentido crítico y creativo para intervenir de forma activa en el mundo, tomando decisiones fundamentadas que aporten al mejoramiento de la vida social y personal.
El recorrido que se presenta considera la importancia de vincular el cuerpo de saberes de la ciencia con las formas de pensar, hacer, decir y sentir de los científicos. Para esto es fundamental crear ambientes de aprendizajes donde los estudiantes puedan plantear preguntas, reconocer problemas, formular hipótesis y diseñar caminos de indagación para poner a prueba sus ideas.
En este proceso de construcción de ideas y desarrollo de habilidades y actitudes, se entiende la evaluación como una instancia más de aprendizaje que privilegia la metacognición y tiene al estudiante como protagonista.
MÁS QUE ALGORITMOS. Reflexiones, análisis y propuestas sobre las operaciones en la escuela
Autoras: Luciana Álvez Bou y Fernanda García Torres
En este libro se abordan aspectos de las operaciones que desde la didáctica de la matemática tienen relevancia como contenidos para trabajar o herramientas para desarrollar que permiten avances en la conceptualización de dichas operaciones.
Contiene el análisis de actividades, propuestas y evidencias que ponen en discusión el trabajo con los diferentes algoritmos, convencionales o no convencionales, las propiedades como sustento de la toma de decisiones, el cálculo pensado y los repertorios como facilitadores de la resolución. Todos ellos, como caminos de aprendizaje y profundización en el conocimiento de las operaciones.
La elección de la temática fue el final de un proceso de reflexión que puso a dialogar varias experiencias. En primer lugar, las vivencias en la escuela, otras que surgen del análisis de variados materiales que hablan de las operaciones y sugieren consideraciones, clasificaciones y conceptos asociados, así como formas de enseñar que cuestionan prácticas y enseñanzas que marcan los aprendizajes de muchos niños, que dudan hoy, tal vez siendo mayores, y dicen: «No sé hacer cuentas».
Una experiencia más articulada en este trabajo es la que surge de la lectura de los nuevos documentos curriculares, que, definiendo un enfoque de trabajo, permitió agregar ideas y continuar desarrollando aspectos que tienen que ver con la mirada en los procesos de cada sujeto y, por ende, el traslado de toma de decisiones al estudiante para que sea realmente el centro de la propuesta escolar.
*No se venden por separado.
![PACK 2023](http://didacticalibros.com/cdn/shop/files/pack2023.jpg?v=1690489555&width=1445)
![PACK 2023](http://didacticalibros.com/cdn/shop/files/01TAPAPACK01.jpg?v=1690489555&width=1445)
![PACK 2023](http://didacticalibros.com/cdn/shop/files/01TAPAPACK02.jpg?v=1690489555&width=1445)
![PACK 2023](http://didacticalibros.com/cdn/shop/files/01TAPAPACK03.jpg?v=1690489554&width=1445)
![PACK 2023](http://didacticalibros.com/cdn/shop/files/01TAPAPACK04.jpg?v=1690489555&width=1445)
![PACK 2023](http://didacticalibros.com/cdn/shop/files/01TAPAPACK05.jpg?v=1690489555&width=1445)