Ir directamente a la información del producto
1 de 34

Suscripción a Didáctica Primaria 2025

Suscripción a Didáctica Primaria 2025

Precio habitual $4.900,00 UYU
Precio habitual Precio de oferta $4.900,00 UYU
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

SUSCRIPCIÓN ANUAL

4 revistas con suplementos.
4 libros.

Revista + libro en 4 entregas (marzo, junio, setiembre, noviembre)

Te podes suscribir en cualquier momento del año.

Te enviamos las revistas y libros que ya hayan salido y quedas suscripta para recibir las siguientes. 

Coordinación editorial: Elina Rostan

Primera entrega

Libro: 

Literatura y ciencia: la ciencia ficción como camino integrador

Autores: Dinorah López Soler y Donaldo Conde 

Índice

Parte 1 - Ciencia ficción y literatura infantil

1. Introducción
2. La ciencia ficción y sus temas
3. Obras literarias para trabajar en el aula
4. Epílogo

Parte 2 - Ciencia ficción y ciencias naturales

1. Introducción
2. Algunas ideas para trabajar con las obras literarias de ciencia ficción

Contratapa

La integración de diversas áreas del conocimiento resulta central en la pedagogía escolar. Por eso, este libro desarrolla una propuesta original, donde dialogan la literatura y las ciencias a través de la ciencia ficción.

A lo largo de la obra, una selección de clásicos del género es la excusa para realizar una propuesta pedagógica que involucra distintos caminos para la enseñanza y el aprendizaje de estas áreas de conocimiento.

Las propuestas incluyen diferentes situaciones para el desarrollo de competencias específicas a través del abordaje del género de ciencia ficción de forma integrada.

Suplementos

  • Enfoque steam y metodologías activas

Autora: María Fernada Ubillos

stem, steam, steahm. Competencias del siglo XXI. Por qué metodologías activas para steam. Ejemplos de metodologías activas. El rol del docente como facilitador del aprendizaje activo. Ejemplos. (...)

  • La naturaleza como protagonista en historias de literatura infantil uruguaya

Autora: Dinorah López Soler

En el presente suplemento, proponemos un recorrido por diversos libros nacionales, en los que el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza es protagonista. (...)

Revista

Índice

- El papel de la inteligencia artificial en la educación primaria: enseñando a los niños a desarrollar prompts efectivos

- Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de fortalecimiento de lo colectivo

- Ayudando a construir el modelo de ser vivo. La salida de campo como estrategia didáctica

- El teatro y la escuela

- Factores clave que pueden impulsar el desarrollo del pensamiento matemático desde sus inicios. Cómo reinvertirlos en el aula a lo largo de la escolaridad

Segunda entrega

Libro:

El pensamiento creativo
Conceptos y propuestas para el aula

Autoras: Ana Sosa Cedrani, Marcela Armúa Fernández, Mariela Silva González

Índice

  • El pensamiento creativo en la escuela
  • El pensamiento creativo en la enseñanza de las ciencias naturales
  • Propuestas para el abordaje del pensamiento creativo en la educación literaria y artística

Contratapa

Este libro está dedicado al abordaje del pensamiento creativo desde el punto de vista pedagógico, considerando la importancia de la creatividad como competencia a desarrollar en el presente siglo, para dar respuesta a las diversas incertidumbres que caracterizan al presente.

La idea que recorre el libro es mostrar vínculos entre la creatividad y la escuela primaria, es decir, algunas consideraciones referidas a cómo las escuelas, en sentido amplio, pueden favorecer o no la creatividad en los estudiantes.

En el capítulo inicial, se realiza un recorrido conceptual del pensamiento creativo que tiene en cuenta los estudios más recientes publicados sobre el tema. A la vez, se caracterizan los rasgos que identifican a los sujetos creativos.

El resto de la obra desarrolla mediante este marco conceptual algunas posibilidades que permite el pensamiento creativo en algunas áreas de conocimiento en el contexto escolar.

Revista

  • Las efemérides en el aula: de la celebración patriótica a la fiesta democrática
  • El juego en matemática como recurso y promotor de aprendizajes. Una experiencia de aula
  • Las actividades experimentales: su lugar y relevancia en la indagación en ciencias naturales
  • Estrategias para fomentar la argumentación. Organización de un taller de reseñas en el aula
  • Integración y uso de plataformas educativas en educación primaria

Suplementos

  • Proyectos interdisciplinarios y creatividad en steam

Autora: María Fernanda Ubillos

INTRODUCCIÓN
El enfoque steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, emplea metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos (abp), la indagación y el design thinking, para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Estas estrategias promueven un aprendizaje interdisciplinario y colaborativo, donde los estudiantes aplican conocimientos diversos en proyectos prácticos. En este contexto, los docentes actuamos como facilitadores, incentivando la curiosidad y el trabajo en equipo. Ejemplos, como la creación de huertas verticales o la exploración del sonido, permiten aplicar estos enfoques de manera efectiva en distintas áreas.

(...)

  • Literatura infantil y educación emocional

Autora: Dinorah López Soler

En su obra, Retórica, Aristóteles describe las emociones humanas como reacciones psicológicas a lo que acontece a nuestro alrededor. Según este autor:

... las emociones son esas sensaciones que llevan a las personas a cambiar y a tener opiniones distintas, y que van de la mano con el placer y el dolor (Aristóteles, 2000).

(...)

Ver todos los detalles