El cultivo de mijo:  estrategia para brindar seguridad alimentaria desde una visión de género y desarrollo sostenible

El cultivo de mijo: estrategia para brindar seguridad alimentaria desde una visión de género y desarrollo sostenible

Este artículo pertenece a la revista Didáctica Primaria n.º 37, marzo 2023. 

coordinadora editorial: Elina Rostan

autores: DARWIN CARBALLIDO, JULIETA REVETRIA


Algunas sugerencias para el aula

Introducción

Con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ods) –promulgados por la Organización de Naciones Unidas en el año 2015–, en el 2023 se celebra el Año Internacional del Mijo. Esta iniciativa fue aprobada el 3 de marzo de 2021 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, para sensibilizar e informar sobre un cereal muy poco consumido por la población mundial. Es una propuesta de carácter mundial que está prevista dentro de las actividades en el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) y el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028).

Los objetivos de la declaración de este Año Internacional están orientados a visibilizar en la comunidad internacional la importancia de este cultivo para la elaboración de alimentos nutritivos que subsanan problemas de salud y adversidades de producción en entornos climáticos desfavorables y el reconocimiento de un cereal milenario que puede mejorar la seguridad alimentaria y la calidad de vida de los agricultores familiares.

Reconocer de esta manera al mijo es una oportunidad para estimular y promover cadenas de valor eficientes en el mercado, exhortando a los Estados a beneficiar su producción y consumo sostenible con base en la diversidad genética y la capacidad de adaptación que tiene a los entornos más afectados por el cambio climático. Además, permite integrar una visión de género que empodera a las mujeres a través de la educación para la promoción de dietas saludables y estrategias de mejora en su economía familiar.

La contribución del mijo para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el año 2015, la onu adopta los Objetivos de Desarrollo Sostenible –también denominados Objetivos Globales– como un llamamiento universal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad de la humanidad (ver figura 1).

Figura 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible

[Completo en la versión impresa]

De los diecisiete ods, en el presente artículo se toman como eje estructurante los dos que, a nuestro criterio, permiten ser abordados desde el cultivo del mijo:

A. Objetivo 2: Hambre cero.

Figura 2. Objetivo 2, Agenda 2030 para el Desarrollo ­Sostenible


Es oportuno mencionar que el concepto de seguridad alimentaria nace en la década de los 70 y que, en su evolución hasta la definición actual, ha incorporado diferentes variables económicas y socioculturales. Según la fao, en la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada en Roma, en el año 1996, esta categoría implica:


El alcance que tienen las personas al acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable (fao, 1996).

B. Objetivo 5: Igualdad de género.

Figura 3. Objetivo 5, Agenda 2030 para el Desarrollo ­Sostenible

En este contexto, la igualdad de género (onu, 2019) –aunque preferimos el término equidad de género– es declarada no solo como un derecho humano, sino como uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Es clave tener presente que las mujeres forman parte de los primeros eslabones en la cadena de producción en los medios rurales, dado que son quienes salvaguardan, preparan los alimentos y organizan la economía familiar en la mayoría de los países. En relación con esta equidad, se han conseguido ciertos avances durante las últimas décadas. Por ejemplo: más niñas están escolarizadas, se obliga a menos niñas al matrimonio precoz y hay más mujeres con cargos políticos o en posiciones de liderazgo. A pesar de que las leyes se están reformando en algunas partes del planeta para fomentar la igualdad de género, se observa que a nivel cultural los avances no se traducen con la misma velocidad, dado que se siguen teniendo inconvenientes para lograr un verdadero empoderamiento de las mujeres.

[Completo en la versión impresa]

Una iniciativa del Programa Mundial de Alimentos que comienza en Odisha

[Completo en la versión impresa]

El mijo y sus beneficios para la salud de los humanos

El más consumido es el mijo perla. 

[Completo en la versión impresa]

Algunas notas sobre cómo consumir el mijo

[Completo en la versión impresa]

¿Se produce mijo en Uruguay?

[Completo en la versión impresa]

Algunas ideas para abordar el mijo en la escuela

Trabajar a partir de la conmemoración del Año Internacional del Mijo es una oportunidad para desarrollar estrategias docentes que puedan organizarse desde el aprendizaje basado en proyectos de indagación y pensar en aquellos hilos conductores que permitan atravesar diversos contenidos conceptuales y competenciales. Esta modalidad, que sitúa a los y las estudiantes en el centro del proceso, se vuelve más motivadora al poner en juego las ideas y la creatividad al aprender de forma colaborativa.

[Completo en la versión impresa]

Aquí ofrecemos algunas ideas clave y posibles formas de abordaje para organizar actividades de indagación y organización de un proyecto.


 Algunas preguntas
de las cuáles partir…

¿Cómo trabajar los contenidos y competencias?

¿Qué se proclama en el 2023 como Año Internacional? ¿Quién lo incentiva? ¿Quién lo proclama? ¿Por qué lo hace? ¿Quiénes se benefician con esta decisión?

¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Quiénes los formularon? ¿Para qué lo hicieron? ¿Cuál es la relación entre el Año Internacional del Mijo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se pueden cumplir directamente con lo que se promueve con este Año Internacional? ¿Por qué?

¿Cuándo se estima que comenzó a ser domesticado el mijo para el consumo humano? ¿Dónde ocurrió esto? ¿Cuáles fueron los beneficios para la población de esa zona, en ese momento?

Conceptos clave: desarrollo sostenible, desarrollo sustentable, actores sociales, agricultura familiar.

Los niños y las niñas pueden:

  • Identificar y establecer relaciones para explicar el fenómeno o proceso de estudio.
  • Reconocer y comprender las acciones y motivaciones de los actores sociales que intervienen en el fenómeno o proceso.
  • Construir hipótesis para guiar la indagación sobre el fenómeno a estudiar.
  • Buscar información con mirada crítica y selectiva para encontrar evidencias.
  • Analizar las fuentes de información.
  • Relacionar los datos e interpretaciones de las diferentes fuentes de información.
  • Comunicar conclusiones argumentando con evidencias sobre el asunto indagado.
¿En qué partes del mundo se cultiva el mijo en la actualidad? ¿Cuál es la superficie que ocupa este cultivo en el planeta? ¿Por qué se cultiva en esas partes del mundo y no en otras? ¿Quiénes se encargan de cultivarlo en estos territorios? ¿Cómo es la participación de la mujer en esta actividad? ¿Cómo son las condiciones de vida de estos agricultores en general? ¿Qué cambios provocó el proyecto de cultivo de mijo en la población rural de Odisha, en la India?

Posibles actividades:

  • Observación y análisis del video Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos, disponible en YouTube, para conocer la propuesta e identificar su sentido y finalidad.
  • Búsqueda crítica de información sobre el Año Internacional del Mijo y sobre la importancia de este cereal para la vida humana, para establecer las relaciones entre la efeméride y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Búsqueda y lectura crítica de información para establecer la localización y extensión de los territorios dedicados al cultivo de mijo en la actualidad. Esta actividad posibilita la formulación de preguntas de indagación como, por ejemplo, ¿por qué el cultivo de mijo se localiza en ciertas partes del mundo y no en otras?, lo que lleva al análisis de fuentes de información para identificar los factores (no solo físicos) que inciden en la localización y extensión de este cultivo.
  • Lectura de relatos de las mujeres cultivadoras de mijo en Odisha, India, para conocer el cambio en las condiciones de vida y las características de la agricultura familiar.
  • Construcción de un material audiovisual que informe sobre el Año Internacional del Mijo, para ser publicado en YouTube.
¿Es posible germinar semillas en el desierto?
¿Cómo podría tener abundante forraje fresco para el ganado en verano?
¿El mijo posee tallo herbáceo o leñoso?
¿Por qué decimos que el mijo es una gramínea?
¿Qué es una inflorescencia?
¿Las gramíneas producen frutos?
¿Todas las semillas son iguales?
¿Por qué el mijo es una monocotiledónea?

Conceptos clave: estructura de la semilla. Germinación. Tipos de semillas. Clasificación taxonómica de las plantas.


Los niños y las niñas pueden:

 

  • Hipotetizar y realizar predicciones.
  • Organizar una lista de preguntas a resolver en relación con la presentación del tópico y sus intereses sobre el mijo.
  • Diseñar dispositivos experimentales que permitan responder a las preguntas planteadas.
  • Pensar en el análisis de variables que afectan a la germinación y al desarrollo de las plantas.
  • Trabajar desde la tabulación de datos, sus formas de registro, posibles representaciones gráficas y cómo interpretarlos.
  • Formular explicaciones con base en las evidencias.

Posibles actividades:

  • Organización de germinadores con semillas de mijo en diferentes condiciones de humedad y temperatura.
  • Sometimiento de las plántulas a diferentes soluciones de riego de acuerdo con su salinidad o PH. Contrastación de los datos con otro tipo de gramínea conocida (cultivo testigo).
  • Salida al patio y reconocimiento de otras gramíneas, análisis de la estructura de las espiguillas, recogida para observar en lupa la estructura de un cariópside.
  • Comparación de la germinación y el desarrollo de tallos y hojas de las monocotiledóneas y dicotiledóneas.

 

¿Alimento y nutriente es lo mismo?
¿Por qué se lo denomina superalimento?
¿Cuáles son los nutrientes abundantes en el mijo que ayudan a tener huesos fuertes?
¿Comer mijo me hará engordar?
¿Puedo prepararle una crema de mijo a mi hermanito pequeño?
¿Por qué es importante desayunar?
¿Es posible comer galletitas saludables?
¿Qué son esas etiquetas frontales en la bolsa de galletitas que compró Juan?
¿Cómo los etiquetados frontales en los alimentos nos brindan mayor seguridad alimentaria?
¿Qué es el gluten? ¿En qué parte de la semilla lo encontramos?
¿Por qué María no puede comer pan?
¿En dónde terminan su digestión los alimentos?
¿Cómo pasan a la sangre los nutrientes?
¿Qué sucede en el intestino delgado de una persona con celiaquía?
¿Me puede caer mal el gluten y no ser celíaco?
¿Cómo puedo organizar una dieta saludable?
¿Cuáles son los nutrientes abundantes en el mijo que me ayudan a tener huesos fuertes?

Conceptos clave: alimentación, nutrición, dieta, anatomía del aparato digestivo, digestión y absorción intestinal.

Los niños y las niñas pueden:

  • Registrar en una lista los alimentos consumidos en el desayuno y otras ingestas.
  • Analizar y clasificar los alimentos al reconocer los nutrientes aportados.
  • Definir alimentación y nutrición.
  • Decodificar los etiquetados nutricionales en alimentos envasados, con base en una porción.
  • Analizar la información en los Gráficos para una buena alimentación uruguaya (gaba) y compararlos con las pirámides alimenticias.
  • Organizar un plato saludable con alimentos de estación y bajo costo.
  • Realizar una lista de productos disponibles en la góndola del supermercado que se identifiquen con el logo sin t.a.c.c.
  • Entender la importancia de realizar búsquedas de información en fuentes fiables sobre cómo afecta el gluten a las personas alérgicas o con celiaquía.
  • Trabajar desde el análisis de imágenes representativas y microfotografías de las vellosidades intestinales en un duodeno con y sin celiaquía.
  • Organizar un recetario sencillo para incorporar al mijo en la dieta.

Posibles actividades:

  • Organización de una feria para presentar alimentos cocinados a partir del mijo.
  • Realización de acciones de promoción en salud a otros salones de la escuela.
  • Organización de afiches o infografías que informen sobre lo tratado.



Idea de cierre

Abordar en el aula el Año Internacional del Mijo es una excelente oportunidad para convertir en objeto de conocimiento una serie de asuntos de relevancia científica, educativa, social y cultural. Entendemos que explorar en la historia de este cultivo, conocer sus múltiples beneficios para la vida humana, identificar las razones que explican su distribución geográfica, interpelar nuestros estilos y hábitos alimenticios, acceder a las posibilidades que brinda el cultivo de este cereal para amortiguar la crisis climática y ambiental global, analizar este tema desde el concepto de equidad o igualdad de género y desde su relación con la pobreza y el hambre en el mundo, entre otros aspectos, es una manera de fomentar una ciudadanía responsable que potencia acciones para un desarrollo sustentable y, sobre todo, sostenible.

______________________________________

 

Referencias bibliográficas

  • fao (1996). Cumbre Mundial sobre Alimentación. La seguridad alimentaria: información para la toma de decisiones. Guía Práctica. https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf
  • Furman, M. y de Podestá, M. (2021). La aventura de enseñar Ciencias Naturales. Aique.
  • Harlen, W. (2010). Principios y grandes ideas de la educación en ciencias. Ashford Colour Press.
  • inia (2012). Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de sorgo forrajero, moha y mijo. Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología inia La Estanzuela.
  • Maiti R. y López, D. (1995). El mijo perla. Su adaptación y productividad. Ed. Trillas.
  • Muchow, R. C. (1989). Comparativity of maize, sorghum and pearl millet in a semi-arid tropical environment II. Effect of water deficits. Field Crops, Volume 20, Issue 3, April 1989, 207-219.
  • oms-ops-unicef (1978). Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Declaración de Alma Ata. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
  • oms-ops-unicef (2018). Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de la Salud. Declaración de Astaná.
  • onu (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdf
  • Valladares, L. (2010). Educación Intercultural Bilingüe. Una educación científica para la interculturalidad. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Argentina.
  • unesco (2008). Un Enfoque de la Educación para Todos basado en los derechos humanos: marco para hacer realidad el derecho de los niños a la educación y los derechos en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000158893

__________

 

DARWIN CARBALLIDO 
Profesor de Ciencias Geográficas. Magíster en Docencia de
la Educación Media. Diploma superior en Currículum y prácticas
escolares en contexto. Diploma superior en Enseñanza
de las Ciencias Sociales y de la Historia. Diploma superior
en Pedagogías de las diferencias. Diploma superior en
Metodología de la investigación. Diploma en Formación de
tutores de tesis de Maestría.

JULIETA REVETRIA
Profesora de Ciencias Biológicas. Ayudante preparador de
Laboratorio en Ciencias Biológicas. Magíster en Docencia
de la Educación Media. Especialista en Didáctica de la
Educación Superior. Especialista en Educación Ambiental.
Diploma en Formación de tutores de tesis de Maestría.
Docente de Didáctica y Docente de Educación para la Salud
(cfe). Asistente Académica en la Maestría en Docencia de la
Educación Media (Universidad Claeh).

_____________________________________

QUIERO MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA

Regresar al blog

Deja un comentario