«¿Es posible abordar el mundial de fútbol como plan didáctico?» es un artículo que se encuentra en la revista Didáctica Inicial N.º 36
La relación de los niños y las niñas con los hechos cotidianos ha sido análisis didáctico de muchos de los especialistas educativos de la educación inicial.
Particularmente cuando los hechos del entorno tienen una llamativa atención por parte de los adultos, la familia y la sociedad, niños y niñas también se sienten atraídos e involucrados por aquello que ocurre.
Así, los cumpleaños o fiestas familiares, y otro tipo de celebraciones que cambian la cotidianeidad se vuelven hechos que generan la curiosidad y atención de las infancias.
Podemos citar diversos autores y especialistas que se han enfocado en la relación de niños y niñas con lo social y la cultura del entorno.
Un trabajo interesante que aborda la influencia del medio cultural y familiar en el desarrollo de las infancias es el realizado por Pablo Del Río para la Universidad de Barcelona. Este autor plantea el problema de la desconexión de las actividades escolares con el mundo social real.
En el citado trabajo Del Río expresa:
El niño busca actividades significativas porque las necesita y atribuye sentido a aquellas cosas que le permiten actuar de manera compartida con una nueva comunidad en que construir el sentido: la comunidad de iguales adquirirá un valor extra sobre el que siempre ha tenido y se conectará con modelos proporcionados directamente por la cultura de masas. Estamos así en un nuevo modelo de infancia. Una infancia ya no prolongada, sino prolongadísima, que acumula efectos muy extendidos: la aparición de una nueva actividad específica del niño que es la del consumo y la de utilización de modelos culturales generados para el consumo para atribuir sentido a la realidad y construir su identidad y su conciencia en ella. Como hemos visto, nuevos efectos cognitivos del cambio muestran un niño que desarrolla una gran capacidad de procesamiento (en vacío) (aprende para no actuar, sino para simplemente saber) y que tiene escasas oportunidades para dar sentido al mundo dentro de actividades reales: el niño vive en un gueto de actividades no productivas y no reales. Se ha roto la conexión del niño con la actividad social.
A partir de las reflexiones de este autor es innegable la necesidad de tomar desde la escuela los hechos sociales y culturales y dotarlos de sentido.
El deporte es cultura. Pero todo aquello ligado a lo que impacta en lo familiar y social requiere ser abordado desde la escuela dando protagonismo y mirada crítica a las infancias.
Es el docente con planes apropiados el que podrá generar esa conexión entre los hechos sociales y las infancias.
La cultura deportiva y la cultura escolar en diálogo
Es innegable que en los países latinoamericanos la competencia del campeonato mundial de fútbol genera un hecho social y de celebración socio-comunitaria. Incluso muchas veces el compartir la mirada de los partidos provoca reuniones familiares y un clima festivo que no ocurre fácilmente con otros hechos, frente a los mundiales de fútbol toda la sociedad y los medios de comunicación se ocupan con fuerte interés en lo que va ocurriendo durante esas semanas y niños y niñas no quedan ajenos a esos cambios sociales en sus entornos.
Por todo lo expuesto abordar dentro del ámbito escolar lo que está ocurriendo socialmente puede resultar más que interesante y fructífero. Seguramente tanto el ambiente social como las prácticas del lenguaje, se podrían ver enriquecidas frente a propuestas que toman lo que va ocurriendo durante las semanas en las que ocurre el campeonato mundial de fútbol.
- ¿Cómo lo vive cada familia?
- ¿De qué países —que normalmente nunca se mencionan— se habla en esos días?
- ¿Qué lugar ocupa el deporte en la identidad familiar y nacional?
- ¿Es posible discernir con los niños de lo importante de competir y estar presente más allá de ganar?
Aparecen costumbres, colores, banderas y modos idiosincráticos de otras culturas.
Algunos de estos interrogantes son los que podrían ser tomados como punto de partida para pensar abordajes didácticos y el diseño de experiencias que amplíen los conocimientos de niños y niñas.
A continuación exponemos una serie de propuestas que podrían formar parte de en plan didáctico o proyecto en torno al mundial de fútbol.
Seguramente habría muchas más para pensar y elaborar. Será el docente el que defina de qué modo organiza el plan y cuánto tiempo y actividades le quiere dedicar a este particular evento deportivo. Si se opta por hacer un proyecto, todas las propuestas deberían orientarse a una producción final que podría ser una muestra sobre el mundial de fútbol o por qué no un pequeño documental, el cual niños y niñas vayan relatando aspectos familiares y personales y resultados que van viendo durante el campeonato. En principio ofrecemos diversas posibilidades que cada docente sabrá adaptar al grupo con el que trabaja y a los intereses de las niñas y los niños de su ámbito escolar.
1Generar una ronda de diálogo sobre el mundialPara iniciar las actividades y experiencias que den sentido desde la escolaridad a lo que está ocurriendo con el campeonato mundial será importante una ronda de intercambio en donde podamos hacer preguntas como:
Algunas de estas preguntas probablemente tengan respuestas conocidas por niños y niñas, pero otras muchas serán interrogantes valiosos que dispararán la necesidad de buscar, investigar y saber. |
2Envíos desde las familiasPodemos pedir a las familias que nos envíen audios o pequeños videos donde hablen acerca de sus inquietudes o intereses acerca del mundial, y si piensan compartirlo en familia y con qué familiares en particular intercambiarán acerca de los partidos, o si se reunirán en algunos partidos específicos con algunas comidas o bebidas especiales para la ocasión. |
3Banderas y camisetasPodemos conocer las banderas, o camisetas, o ambas y las relaciones entre estas, de algunos de los equipos más cercanos (o no tan cercanos) geográficamente según el docente y el grupo cuenten con dicha posibilidad. |
4Indagar historias personalesPodemos indagar sobre la vida de algunos de los deportistas más relevantes averiguando dónde y cuándo nacieron, cómo fue su infancia y cómo se iniciaron en el particular deporte del fútbol. |
5Reglas del juegoPodemos tratar de comprender y conocer algunas de las reglas del fútbol que aún no conocemos. Por ejemplo: qué pasa cuando algún participante toca la pelota con la mano, o qué pasa cuando se va la pelota fuera de ciertas líneas o qué ocurre cuando un jugador golpea o se comporta mal con otro. |
6El álbum del mundialPodemos armar nuestro propio álbum de imágenes o figuritas del mundial. Recolectando de diarios y revistas algunas imágenes y fotocopiándolas, o decidiendo 5 o 6 imágenes que queremos tener entre todos en un pequeño Puede ser el balón de fútbol, la copa, la imagen icónica de este mundial o el retrato de algún deportista al que admiren. |
7Revivir momentos de los partidosPodemos ver una vez ocurridos, imágenes o fragmentos de algunos partidos y tratar de entender lo que ocurre en ciertas jugadas y relatarlo, o tratar de relatarlo entre todos y grabarlo. |
8A dibujarPodemos dibujar algún momento que nos impactó de los fragmentos de partidos vistos o compartidos en la sala. |
9Cantos y cartelesPodemos armar algunos pequeños cantos o carteles para alentar a la selección de nuestro país. |
10Partidos en familiaPodemos compartir fotos o imágenes de momentos en los que niños y niñas estén con sus familias mirando los partidos o festejando los goles. |
Algunas conclusiones o consideraciones finales
Las propuestas antes presentadas pueden construir una secuencia en la cual todos los registros (fotográficos, gráficos, de audios o videos) se orientan a intercambiar y profundizar la mirada del particular evento que constituye
el campeonato mundial de fútbol. Así pensadas, estas actividades didácticas podrían constituir simplemente una secuencia. Pero como dijimos anteriormente todo esto podría desembocar en una muestra, en un pequeño cortometraje,
en una pequeña presentación de Power Point o video a compartir con las familias, lo cual constituiría un proyecto dado que todos los insumos que se fueron acopiando en el proceso de enseñanza derivan en una producción importante
que los niños y niñas podrán compartir con la comunidad educativa toda.
Volvemos a sostener la importancia de que los adultos profesionales de la escuela (docentes) acompañen con miradas enriquecedoras, críticas y ampliatorias, aquello que ocurre en la sociedad y muchas veces las familias no abren como lugar de participación también a los niños y las niñas pequeños.
Volvemos a aseverar que es deber de la escuela mirar con otros ojos aquello que la cultura y el medio propone, formando sujetos protagónicos y críticos frente a las dinámicas culturales.
-------------------------------------------------------------------
Bibliografía
Origlio, Fabrizio y otros (2015). La Alfabetización Cultural en la Educación Inicial. Montevideo: Camus.
Del Río, Pablo (1992). El Niño y el Contexto Sociocultural. Anuario de Psicología, Barcelona: Universidad de Barcelona.
Rostan, Elina y Origlio, Fabrizio (2018). La Enseñanza por Proyectos en la Educación Inicial y Primaria. Montevideo: Camus.
-------------------------------------------------------------------
VALERIA SOCA
Docente de nivel inicial nacida y formada en Uruguay. Se ha desempeñado como directora en jardines públicos de la ciudad de Montevideo así como docente en institutos de formación docente en esa misma ciudad. Ha escrito artículos sobre diversos aspectos de la didáctica del nivel inicial en esta revista.
-------------------------------------------------------------------