Juegos Olímpicos París 2024.  Parte 2. Abordaje escolar desde ciencias sociales y humanidades.

Juegos Olímpicos París 2024. Parte 2. Abordaje escolar desde ciencias sociales y humanidades.

Adelanto de contenido

Este material forma parte de la última revista Didáctica Primaria 2024, publicado en un único artículo, en esta versión digital  y gratuita lo publicaremos en dos partes.

Parte 1: Espacio comunicación

Parte 2: Espacio ciencias sociales y humanidades

 

AUTORA:

Alejandra Viola

Maestra de enseñanza primaria. Diplomado Superior en la Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia (FLACSO Argentina). Autora de varios artículos y coautora de varios libros en la revista Didáctica Primaria.
Actualmente, se dedica a la formación permanente de maestros de educación inicial y primaria, en el componente «Talleres de Proyecto en modalidad ABP» de PAEPU/CODICEN.

______________________________________________

PARTE 2:

B. ESPACIO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIDAD CURRICULAR: Historia.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE1. Elabora argumentos y contraargumentos sobre relatos y testimonios historiográficos participando en debates con la guía del docente para integrar vocabulario histórico.

CE2. Construye explicaciones elaboradas formulando interrogantes sobre las acciones de los sujetos sociales y los procesos históricos para ampliar sus conocimientos.

CE3. Construye e interpreta las fuentes históricas o materiales reconociendo las múltiples sensibilidades y puntos de vista para incorporar estrategias de abordaje propias de la investigación histórica.

CRITERIOS DE LOGRO:

1.1. Identifica y elabora argumentos y contraargumentos debatiendo sobre relatos testimoniales e historiográficos.

1.2. Diferencia argumentos y contraargumentos sobre el proceso histórico en estudio, en diálogo e intercambio con sus pares.

2.1. Construye explicaciones amplias incorporando interrogantes y supuestos sobre los procesos históricos, reconociendo las acciones de los sujetos sociales.

3.1. Interpreta los procesos históricos estudiados a partir del reconocimiento de las diversas fuentes apropiándose de estrategias de investigación.

CONTENIDOS:

• Criterios científicos para la búsqueda de la objetividad en la historia (dimensiones de análisis, hechos, datos, conceptos e interpretaciones argumentadas).

• Instrumentos para el análisis del pasado: documentos históricos, mapas históricos y cronologías o líneas de tiempo.

Reitero que, dado que la elaboración de metas de aprendizaje se corresponde con la idea de un aprendizaje situado, centrado en el alumno y contextualizado (a la comunidad, a la institución y al grupo clase), en esta oportunidad no serán redactadas a priori y podrán ser pensadas por cada docente, al que le interese este propuesta, y formuladas para su grupo clase en particular.

_________________________________________________________

ACTIVIDADES

_________________________________________________________

4.

Buscar, analizar e interpretar información sobre la génesis de los Juegos Olímpicos. Reconocer y valorar diferentes prácticas culturales y sociales a lo largo del tiempo histórico.

Estar muy interesados en el tema llevará a querer indagar más sobre estos juegos. Puede aprovecharse la oportunidad para bucear en la historia e investigar sobre el origen y surgimiento de estos.

Ayudar a construir la noción de tiempo histórico en los estudiantes facilitará la comprensión y explicación de fenómenos sociales. Se necesita entender el tiempo histórico como el tiempo de lo social y humano, donde se explican los hechos y se le da importancia a la simultaneidad de estos, otorgando otro valor a la sucesión lineal y cronológica de los acontecimientos. En este caso, el punto está en intentar comprender qué, cómo y por qué han ocurrido ciertos cambios y qué papel juegan en ellos sus protagonistas.

Para encontrar los antecedentes de estos cambios y analizar alguno de los aspectos en los que se centran, se propone una primera búsqueda de información a partir de la siguiente fuente escrita.

Para promover la lectura interpretativa, se plantean algunas preguntas:

¿Dónde y cuándo se puede establecer el origen de los Juegos Olímpicos? ¿Existe ese lugar actualmente? (Busca otras fuentes para ampliar información).

¿Entiendes lo que significa a. C. y d. C.? (Averigua).

¿Qué características tienen los juegos de esa época? (Describe).

¿Qué disciplinas competían en esa época? ¿Cómo participan los competidores? (Subraya en el texto y en las imágenes).

¿Cómo era el escenario en el que participaban? (Narra).

¿Por qué crees que se llevaban a cabo estos juegos en ese período histórico? (Explica y argumenta).

Si bien aquí son varias las preguntas planteadas y múltiples las tareas encomendadas a los estudiantes, no se pretende que sean llevadas a cabo en un solo día. La búsqueda de esa información, así como el procesamiento de esta (análisis, interpretación, organización y registro), pueden distribuirse en varios días de trabajo, con acciones que demanden revisitar los textos, revisar la información recogida y realizar diversos registros según la consigna de enseñanza planteada por el docente.

 

Los héroes del estadio

El origen de los Juegos Olímpicos: todo empezó en Grecia

Escenas como esta bien pudieron haberse contemplado una vez cada cuatro años –desde el año 776 a. C. hasta el año 394 d. C., cuando se prohibieron– en Olimpia o en cualquiera de los otros santuarios que acogían las célebres competiciones atléticas de los griegos.

Ante los ojos de una multitud expectante, los dos luchadores trababan sus cuerpos: sus espaldas crujían bajo la presión vigorosa de sus brazos y el sudor les corría por el cuerpo, mientras de sus costados y hombros iban brotando numerosas magulladuras y moratones; ellos, en cambio, no cejaban en su afán por conseguir de una vez la victoria. Dos veces había logrado derribar a su adversario cada uno de los contrincantes, pero la llave definitiva se hacía esperar y la muchedumbre se impacientaba.

Por fin, uno de ellos consiguió doblegar las rodillas a su oponente y, derribándole sobre el polvo, se lanzó con todo su peso sobre el pecho del contrincante yacente. Entonces, los espectadores, que habían peregrinado hasta Olimpia, procedentes de todos los rincones de Grecia, corearon enfervorizados el nombre del vencedor, mientras un heraldo le proclamaba el mejor de los griegos. 

Se cree que esta estatua, conocida como Bronce A de Riace, representa a un atleta que venció en una carrera a pie en unos Juegos. Museo de Reggio. Wikimedia Commons. 

 

La palestra de Olimpia. Este edificio, de planta cuadrada y de 66 metros de lado, se utilizaba para que los atletas especializados en lucha, pugilato y pancracio llevasen a cabo sus entrenamietos antes de la competición.

 

Este relieve de mármol del siglo VI a. C. muestra a dos jóvenes atletas practicando la lucha. Esta variedad consistía en derribar al oponente con una presa, pero sin golpearlo. Museo Arqueológico Nacional, Atenas. Wikimedia Commons. 

 

Textos elaborados por la autora. Basados en información de la siguiente fuente digital: https: //historia.nationalgeographic.com.es/a/juegos-olimpicos antigua-grecia_19974

_________________________________________________________

5.

Buscar, analizar e interpretar información sobre la génesis de los Juegos Olímpicos. Identificar y establecer relaciones para explicar fenómenos sociales.

Para profundizar en esta temática, con un perfil histórico, es posible hacerlo desde un abordaje conceptual. Desarrollar en los estudiantes «la capacidad de usar y reconocer conceptos para explicar, caracterizar y dar sentido a los distintos fenómenos sociales» (DBAC, 2017).

La enseñanza de conceptos específicos en Ciencias Sociales permite interpretar los fenómenos sociales, establecer relaciones de información y generalizar, lo que facilita en los estudiantes la comprensión de otras temáticas que posean características similares (Rostan, 2010, p. 16).

Para este tema, en particular, es posible priorizar, entre otros, el concepto de guerra. Basada en un enfoque metodológico, la propuesta apunta a ayudar a los estudiantes a que construyan el concepto de guerra a partir del reconocimiento e identificación de los atributos o notas esenciales que podamos encontrar en la definición de este concepto.

Selecciono las siguientes definiciones, con el fin de que ayuden al docente a poder conceptualizar:

(La guerra clásica) Constituye un conflicto entre Estados, con un objetivo político claramente definido, de grandes intereses, que se soluciona de manera sangrienta, lo cual lo diferencia de todos los demás conflictos … la guerra es un acto de fuerza y no hay límite para la aplicación de dicha fuerza. Cada adversario fuerza la mano del otro y esto redunda en acciones recíprocas teóricamente
ilimitadas (Kaldor, 2001, p. 31).

La guerra (total) del Peloponeso transformó profundamente el concepto y la práctica bélica griegos, pasando de ser una guerra agonística a una «guerra total». El objetivo de la guerra cambió; la nueva intencionalidad política, que consistía ahora en imponer la hegemonía sobre el mundo griego, alteró la misión del hoplita. Esta nueva manera de pensar la guerra exige el recurso sistemático de los mercenarios y una estrategia nueva, con cambios tácticos; aparición de los golpes de mano con la táctica del asalto; como consecuencia, la batalla campal tiene cada vez menos importancia. Lo que caracteriza al siglo iv es la aparición de la movilidad, que exige un armamento más ligero y un mando más especializado (Popowicz, 1995, pp. 219-245).

El fenómeno de la guerra ha formado parte de todas las culturas y sigue existiendo, pese a los vaticinios de los que creen que con el progreso técnico y social los conflictos bélicos están destinados a desaparecer. Lo que ha ocurrido, sin embargo, es una transformación de las prácticas bélicas, de los medios, de las estrategias, de tal forma que se ha acabado transformando la misma idea de guerra y se ha adaptado a las formas sociales contemporáneas. De la guerra ritual, en la que se invocaban los dioses antes de la batalla y se respetan ciertos códigos de honor, solo sobreviven algunos residuos. Se fue transformando la guerra primitiva, consistente en incursiones esporádicas, hacia una cultura de la «batalla decisiva», en la que la confrontación era total hasta la derrota manifiesta de uno de los bandos. Las tropas de «hoplitas» agrupadas en las falanges de los griegos fue la primera forma de ejército occidental, guiado por los criterios de orden, disciplina y estrategia aplicados a la destrucción del adversario (Cruz, 2003).

Dadas estas definiciones, es posible identificar algunos atributos del concepto:
• Conflicto entre Estados.
• Legitimación del uso de la fuerza por parte de los Estados.
• Destrucción de las fuerzas enemigas.
• Enfrentamientos que se dan a través de la lucha.
• Existencia de fuertes sentimientos de violencia, odio y enemistad entre los enfrentados.
• Cambios y evolución en los modos y formas de enfrentamiento.

Cabe aclarar que esta identificación y resumen de notas del concepto es resultado de una elaboración personal a partir de las definiciones anteriormente expuestas, por lo que los docentes podrán revisar esta selección, ampliar y/o corregir según las fuentes y autores que decidan consultar.

Dado que en la actividad anterior quedó planteada una pregunta que poco podía responderse con el texto que se leyó, esta se plantea nuevamente, con la intención de que se amplíe a partir de los datos que aporta una nueva fuente de información. Además, se agregan otras preguntas que ayudan a identificar los atributos del concepto (guerra) que está en juego.

¿Por qué crees que se llevaban a cabo estos juegos en ese período histórico?

En esa época, ¿entre quiénes se da el conflicto?

¿Cuáles son los bandos enfrentados?

¿Cuáles son los intereses manifiestos en el conflicto?

¿Qué características tienen los enfrentamientos y las luchas en esa época?

¿Qué cambios puedes destacar en relación con los Juegos Olímpicos de la actualidad?

Para facilitar la búsqueda de sentido en los textos, se sugiere utilizar la estrategia didáctica de realización de miniglosarios. Para ello, se podrá invitar a los estudiantes a que seleccionen aquellos términos que resulten de difícil comprensión dentro del texto. De esta manera, podrán apartarlos del texto y registrarlos en pizarrón o papelógrafo, para luego, después de varias relecturas e incursiones sobre el mismo texto (incluso también salir del texto y buscar en otras fuentes de apoyo), construir colectivamente algunas ideas que ayuden a aclarar ese término. Esto será de mucha ayuda para alcanzar interpretaciones lo más ajustadas posibles en relación con la intención comunicativa del autor.

Historia de los Juegos Olímpicos
Los primeros Juegos Olímpicos de la antigua Grecia de los que se tienen registro datan del año 776 a. C. y su nombre se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus. Estos juegos se celebraban cada cuatro años, entre los meses de julio y agosto.
Los JJ. OO. surgieron a partir de una época de crisis política y económica en el mundo griego, y no para satisfacer inquietudes deportivas. En el siglo VIII a. C.,Grecia comenzaba a salir de la llamada Edad Oscura o época Homérica (época de transición entre los siglos XII a. C y VIII a. C.). En este período se desarrollaron las polis, varios centenares de ciudades-Estado más o menos independientes. Sin duda, la geografía de Grecia, donde cada isla, valle y llanura se aísla de las demás por el mar, colinas, montañas, ríos o sierras, contribuía a que el imperio se encontrase fragmentado.
Aunque los pueblos de la antigua Grecia compartían la misma religión, la misma cultura básica y la misma lengua, además de sus orígenes tribales comunes, la independencia de las polis (ciudades) se defendía con fiereza. Aunque muchas de las polis se unieron para combatir juntas en la segunda invasión persa, la mayoría se mantuvo neutral y, tras la derrota persa, volvieron a sus luchas internas.
La crisis del siglo VIII a. C. generó fuertes enfrentamientos sociales como resultado de la injusta distribución de tierras cultivables y los privilegios arrojados para sí de las aristocracias de sangre (privilegios que no solo fueron político-militares, sino también religiosos, judiciales y económicos).
En este contexto de crisis, los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia tenían por objetivo la paz momentánea, ya que la vida pública quedaba paralizada durante las fiestas y se suspendía toda actividad oficial. Durante las celebraciones, solamente se resolvían los asuntos de extrema urgencia y se dictaba una tregua sagrada entre las polis.
Fuente: https://www.twinkl.co.uk/teaching-wiki/los-juegos-olimpicos-de-la-antigua-grecia

_________________________________________________

Referencias bibliográficas

  • ANEP (2022). Marco Curricular Nacional. https://www.anep.edu.uy/15-d-transformaci-n educativa/marco-curricular-nacional
  • ANEP (2023). Programa de Educación Básica Integrada. https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/te-programas/2023/Compilaci%C3%B3n%20Programas%202do%20Ciclo.pdf
  • Cruz, B. (2003). La transformación del concepto guerra. Razón Cínica, (N.° 8).
  • Kaldor, M. (2001). Las nuevas guerras: la violencia organizada en la era global. Tusquets.
  • Popowicz, E. (1995). La «guerra total» en la Grecia clásica (431-338). Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad, (7), 219-245.
  • Rostan, E. (Coord.), Abreu, C., Gonnet, M. y Gutiérrez, O. (2010). Enseñanza de las Ciencias Sociales: propuestas para la escuela. Camus Ediciones. 
Regresar al blog

Deja un comentario