Propuestas lúdicas con el lenguaje: otro modo de facilitar el desarrollo de la oralidad

Propuestas lúdicas con el lenguaje: otro modo de facilitar el desarrollo de la oralidad

El artículo «Propuestas lúdicas con el lenguaje: otro modo de facilitar el desarrollo de la oralidad» se encuentra en la revista Didáctica Inicial N.º 33

Todos los docentes y profesionales del nivel inicial sabemos que una de las intenciones del pasaje por la escolaridad de las infancias es favorecer el desarrollo del lenguaje.

El contexto escolar, los maestros y maestras, los compañeros y compañeras y otros adultos presentes en la cotidianeidad del jardín favorecen con sus intervenciones diversos aspectos lingüísticos.

Pero resulta sumamente importante en la tarea de enseñanza con niños y niñas ofertar múltiples situaciones y oportunidades para la ampliación del vocabulario, las capacidades y habilidades con la oralidad. En este sentido creemos que hay dispositivos lúdicos que son sumamente enriquecedores y que resultan una alternativa viable para la enseñanza.

Si bien existen momentos escolares y formatos tradicionales donde el docente puede observar, diagnosticar el intervenir en relación con la lengua oral; como son las rondas de intercambio, los desayunos y meriendas, los momentos de cierre de día o despedida, acercamos aquí otras experiencias más ligadas a lo lúdico.

Nos referimos más específicamente a rimas, trabalenguas y juegos de sorteo en los que el lenguaje, unido a aspectos rítmicos y propuestas relacionadas al juego, toma otra dimensión. Estas situaciones con la palabra dicha desde cierta musicalidad suelen atraer a los niños y sumergirlos en una situación donde el nuevo vocabulario y los propósitos de utilizar el lenguaje se contextúan de un modo diferente.

Saludos rimados y rítmicos

Las rimas de saludo, también consideradas rimas de vinculación o de buenos días, tienen una antigua historia.

No son necesariamente formatos escolares, sino que eran modalidades de saludar que probablemente vienen de siglos atrás. Muchas personas recordarán o conocerán el «buenos
días su señoría Mantantirulirula».

Saludarse o vincularse con una pequeña rima o con un saludo de tipo rítmico no solo facilita el uso del lenguaje, sino que también posibilita comprender las acciones sociales de saludarnos, respetarnos y reencontrarnos.

Disponer de un pequeño momento para que el grupo de niñas y niños pueda iniciar la jornada escolar o finalizarla mediante una rima o serie de rimas que viven como parte de un juego probablemente generará otro clima frente a las tareas o la desvinculación.

Exponemos aquí una serie de propuestas y posibilidades con las que el docente podrá armar diferentes situaciones como:

  • Dar a elegir al grupo cuál es la que más les gustaría para saludarse.
  • Ir utilizando varias para que tengan un repertorio o conjunto para saludarse según el día.
  • Aprender dos o tres para luego tratar de construir la rima de saludo del grupo.
 BUENOS DÍAS, BUENOS DÍAS…
¿VIERON PASAR AL TRANVÍA?
DICEN QUE VIENE POR LA VÍA,
YO… NO LO VI TODAVÍA.
BUENOS DÍAS PARA VOS.
BUENOS DÍAS PARA MÍ.
BUENOS DÍAS DICE EL BARRIO.
BUENOS DÍAS AL JARDÍN.
SALUDAMOS CON LAS MANOS.
SALUDAMOS CON LOS PIES.
SALUDAMOS AL DERECHO.
SALUDAMOS AL REVÉS.

 

Las rimas de sorteo

Los juegos de sorteo son también rimas generalmente muy breves que consisten en un conteo o descarte para seleccionar azarosamente a algún integrante del grupo para alguna acción particular.

Este conteo se realiza diciendo el texto rítmicamente haciendo coincidir cada palabra o cada silaba con el conteo del grupo que se encuentra en ronda o en hilera mientras se va tocando o señalando uno por uno. El último en ser tocado o contado será elegido o descartado.

Incluso muchas veces se utilizan para definir quién cumple cierto rol en otro juego que se jugará posteriormente, por ejemplo quién va a contar en las escondidas.

O sea que su finalidad es ayudar a dividir el grupo o determinar roles para el juego próximo. Pero muy frecuentemente se utilizan para decidir quién empieza a jugar. También se conoce a estos juegos con el nombre de retahíla.

Si bien es cierta esta utilidad en los juegos de sorteo o retahíla, creemos que en el cotidiano de la escuela puede brindar otras posibilidades como las siguientes:

  • Jugar una rima de sorteo para definir quién será el ayudante del día para repartir hojas, tazas, pinceles o lo necesario para las actividades.
  • Jugar una rima de sorteo para definir quién se lleva cierto juguete o libro a la casa.
  • Jugar una rima de sorteo para definir quién canta una canción para todos.
  • Jugar una rima de sorteo para definir quién o quiénes traen un juguete para compartir.

Acercamos varios ejemplos para su uso en lo cotidiano promoviendo un espacio lúdico que ayude al maestro en la redistribución de la grupalidad:

 

ACÁ ESTÁN

ACÁ ESTÁS VOS Y ALLÍ ESTÁ ÉL. Y SI CUENTO A CADA UNO, SOLO A UNO ELEGIRÉ.

 

PERIQUETE

¡¡¡EN LA ESCUELA DE PERIQUETE TODOS CUENTAN HASTA SIETE UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO Y DESPUÉS DEL SEIS… EL SIETE!!!

 

EL ELEGIDO

NO SOS VOS… NI ES ÉL. NI TAMPOCO ELLA SERÁ. ¿QUIÉN SERÁ EL ELEGIDO CUANDO PARE DE CONTAR?

 

COLORETE-METERTE

¡COLO, COLO, COLORETE, BUSCO AL METERETE, CUENTO HASTA SIETE, UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO, SEIS Y SIETE… METERETE!

 

Una secuencia posible con rimas lúdicas para favorecer practicas del lenguaje

En esta secuencia elaborada por la docente Flavia Zacarías, se aborda el aprendizaje del ritmo a través de rimas y trabalenguas. También se intentará abordar por medio del juego rítmico que propone la rima y el trabalenguas, la exploración de la voz con sus diferentes matices, timbres, entonaciones, etc. La idea es que puedan acompañarse con el cuerpo y explorar con la voz.

Propósitos
  • Propiciar el aprendizaje de una rima y un trabalenguas y la exploración del ritmo en el lenguaje.
  • Ampliar los alcances de la voz y la palabra a través de la rima y el trabalenguas.

Contenido: El ritmo en el lenguaje. Rimas y trabalenguas.

1

La docente, a fin de introducir el aprendizaje de la rima, les preguntará a los alumnos si alguno conoce alguna rima, si es así, le pedirá que nos la enseñe. Luego de ver y compartir alguna rima que otra que propusieron los niños, la docente les propondrá conocer una rima nueva. Les pide atención para escuchar:

«Capuchín, chín, chín, saco la bota, pongo el botín».

Luego de presentarla y decirla junto con los niños varias veces, les propondrá que la vayan diciendo mientras caminan, marcando con los
pasos el pulso de negra. Para esto, la docente lo hará con ellos así tienen la guía.

Luego les pedirá que vayan variando la velocidad y la intensidad de la rima mientras caminan (más lento, más rápido, piano, forte, etc). Para finalizar, les contará que seguirán trabajando con la rima y el cuerpo la próxima clase.

 

2

La docente les preguntará si recuerdan la rima que trabajaron la clase anterior.

La repasarán unas veces y les dirá que van a intentar marcar el ritmo con algunas partes del cuerpo.

Entonces les propondrá, con su guía y de a poco, hacer: los primeros dos compáses con pisotones (capu-chín, chín, chín), luego el tercer compás golpeando sus palmas contra las piernas (sa-co la bo-ta) y el último compás con palmas (pon-go-el bo-tín). Esto se hará de a frase, y una vez que vayan incorporando cada frase las irán juntando hasta lograr hacerlo completo percutiendo con el cuerpo mientras la dicen.

Si es posible se les propondrá, como la clase anterior, ir probando de hacerla muy lento, luego más rápido, que vayan probando diferentes
intensidades, y velocidades. Para finalizar, les dirá que la próxima clase seguirán con la rima.

 

3

La docente vuelve a traer la rima a ver si la recuerdan. Una vez repasada, les preguntará de qué otras maneras la podrían decir: por ejemplo, cómo la dirían si están tristes, si están alegres, si están muy enojados, o muy cansados.

O cómo la diría un animal pequeño como un ratón, o un elefante enorme, etc. (para ir explorando desde la voz los diferentes parámetros del sonido).

Luego de probar diferentes maneras de decir la rima, la docente dividirá a la clase en tres. A un grupo le dará panderetas, a otro, claves, y al otro, triángulos.

Así como en la propuesta dos, dividieron las tres frases de la rima con partes del cuerpo, ahora la dividirán con los instrumentos: se les propondrá tocar al primer grupo la primera frase con la pandereta (capu-chín, chín, chín), luego seguirá con la segunda frase el grupo de las claves (sa-co la bo-ta), y, por último, el grupo de los triángulos hará la última frase de la rima (po-goel bo-tín).

La docente guiará a cada grupo, y una vez que esté aprendido, harán la rima completa, cada grupo diciendo y tocando la parte que le corresponde, con la guía y dirección de la docente.

La harán varias veces, probando también como en las clases anteriores variar la velocidad, las intensidades, etc. Cerrará la clase contándoles que en la próxima aprenderán un trabalenguas.

 

4

La docente les preguntará si conocen algún trabalenguas. Si es así, les pedirá que lo compartan. Luego, les presentará un fragmento de una canción de trabalenguas de canticuénticos (versión sin música, solo hablada):

«Este trabalenguas viene al trotecito, al tranquito corto, como los potrillos».

La docente lo irá presentando de a poco, lento, frase por frase, para que puedan ir incorporando cada frase. Ella lo irá diciendo de esta
manera, para que el grupo lo repita. Una vez que vaya viendo que lo van adquiriendo, irán juntando las frases para hacerlo entero.

Es muy probable que se genere un clima divertido, de risas, ya que es esperable que se les trabe la lengua y se tropiecen al intentarlo.

La idea es aprenderlo en un contexto ameno y de diversión. Una vez que más o menos lo tengan, lo irán haciendo todos juntos, y la docente
irá proponiendo diferentes formas de decirlo, a distintas velocidades, intensidades, para ir explorando con la voz, al igual que lo hicieron con la rima.

Para finalizar, se les propondrá, con la guía de la docente, caminar a un pulso determinado (sencillo, solo marcando negras) mientras intentan decirlo.

 

-------------------------------------------------------------------

Bibliografía

Gómez, G. y otros (2017) Leer y escribir en el jardín. Camus: Montevideo.

Harf, R. y otros (2018) Las estrategias didácticas en la educación inicial. Camus: Montevideo.

Zaina, A. (2019) La poesía en el Jardín de Infantes. Camus: Montevideo.

-------------------------------------------------------------------

FABRIZIO ORIGLIO CON LA COLABORACIÓN DE FLAVIA ZACARIAS

Es licenciado en educación especialista en educación inicial. Titular de la cátedra de juego en el profesorado Eccleston de la ciudad de Buenos Aires. Coordinador de revista Didáctica Inicial.

-------------------------------------------------------------------

Puedes suscribirte a Didáctica Inicial ingresando aquí
Al suscribirte vas a recibir 4 revistas con suplementos y 4 libros. Te puedes suscribir en cualquier momento del año y te enviamos las revistas y libros que ya hayan salido ese año y quedas suscripto para recibir los siguientes.
Regresar al blog

Deja un comentario