Ir directamente a la información del producto
1 de 10

Suscripción a Didáctica Inicial y Primaria 2025

Suscripción a Didáctica Inicial y Primaria 2025

Precio habitual $8.200,00 UYU
Precio habitual Precio de oferta $8.200,00 UYU
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

SUSCRIPCIÓN DOBLE ANUAL A DIDÁCTICA INICIAL Y PRIMARIA 2025

 

8 revistas y 7 libros, más 12 suplementos y calendarios posters mensuales (de marzo a diciembre)

*(El tercer libro del año es compartido, con alguna temática transversal)

Te podes suscribir en cualquier momento del año.

Te enviamos las revistas y libros que ya hayan salido y quedas suscripta para recibir las siguientes.

 

Didáctica primaria:

Coordinación editorial Primaria: Elina Rostan

Ver suscripción a didáctica primaria 2025

Primera entrega:

Libro:

Literatura y ciencia: la ciencia ficción como camino integrador

Autores: Dinorah López Soler y Donaldo Conde 

La integración de diversas áreas del conocimiento resulta central en la pedagogía escolar. Por eso, este libro desarrolla una propuesta original, donde dialogan la literatura y las ciencias a través de la ciencia ficción.

A lo largo de la obra, una selección de clásicos del género es la excusa para realizar una propuesta pedagógica que involucra distintos caminos para la enseñanza y el aprendizaje de estas áreas de conocimiento.

Las propuestas incluyen diferentes situaciones para el desarrollo de competencias específicas a través del abordaje del género de ciencia ficción de forma integrada.

Suplementos:

  • Enfoque steam y metodologías activas

Autora: María Fernada Ubillos

  • La naturaleza como protagonista en historias de literatura infantil uruguaya

Autora: Dinorah López Soler

Revista:

Índice

- El papel de la inteligencia artificial en la educación primaria: enseñando a los niños a desarrollar prompts efectivos

- Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de fortalecimiento de lo colectivo

- Ayudando a construir el modelo de ser vivo. La salida de campo como estrategia didáctica

- El teatro y la escuela

- Factores clave que pueden impulsar el desarrollo del pensamiento matemático desde sus inicios. Cómo reinvertirlos en el aula a lo largo de la escolaridad

Segunda entrega

Libro:

El pensamiento creativo
Conceptos y propuestas para el aula

Autoras: Ana Sosa Cedrani, Marcela Armúa Fernández, Mariela Silva González

Este libro está dedicado al abordaje del pensamiento creativo desde el punto de vista pedagógico, considerando la importancia de la creatividad como competencia a desarrollar en el presente siglo, para dar respuesta a las diversas incertidumbres que caracterizan al presente.

La idea que recorre el libro es mostrar vínculos entre la creatividad y la escuela primaria, es decir, algunas consideraciones referidas a cómo las escuelas, en sentido amplio, pueden favorecer o no la creatividad en los estudiantes.

En el capítulo inicial, se realiza un recorrido conceptual del pensamiento creativo que tiene en cuenta los estudios más recientes publicados sobre el tema. A la vez, se caracterizan los rasgos que identifican a los sujetos creativos.

El resto de la obra desarrolla mediante este marco conceptual algunas posibilidades que permite el pensamiento creativo en algunas áreas de conocimiento en el contexto escolar.

Revista

  • Las efemérides en el aula: de la celebración patriótica a la fiesta democrática
  • El juego en matemática como recurso y promotor de aprendizajes. Una experiencia de aula
  • Las actividades experimentales: su lugar y relevancia en la indagación en ciencias naturales
  • Estrategias para fomentar la argumentación. Organización de un taller de reseñas en el aula
  • Integración y uso de plataformas educativas en educación primaria

Suplementos

  • Proyectos interdisciplinarios y creatividad en steam

Autora: María Fernanda Ubillos

  • Literatura infantil y educación emocional

Autora: Dinorah López Soler

Tercera entrega

Libro compartido (Inicial - Primaria)*:

Enseñar y aprender a través de problemas

Autores: Alejandra Viola, Eduardo Marcelo Soria y María Victoria Prego

Este libro presenta un camino novedoso, en el que las prácticas de enseñanza y los aprendizajes se piensan y abordan a través de la resolución de problemas. La problematización permite mirar de otra manera los contenidos escolares y provocar otras formas de aprendizajes a través de la formulación de interrogantes. Además, los procesos de indagación promueven estrategias cooperativas que atienden la diversidad de aprendizajes.

Acercar a las situaciones problema a los alumnos también posibilita el desarrollo de asuntos relevantes para el contexto escolar, con la finalidad de saber utilizar la información para formular conceptualizaciones necesarias que promuevan el dominio del objeto de conocimiento.

A lo largo de diferentes áreas de conocimiento, este libro realiza propuestas para trabajar en situaciones prácticas, en distintos niveles de la escolaridad, el aprendizaje a través de la problematización.

Revista

Índice:

  • Motivar en la diversidad: el principio de implicación del DUA en la educación primaria apoyado por herramientas digitales
  • La evaluación como posibilidad de aprender Ciencias Naturales
  • Las cooperativas construyen un mundo mejor. Una presentación de las cooperativas y el cooperativismo en Uruguay
  • El uso de historietas como dispositivo para la enseñanza de la matemática en la escuela
  • Transformando el aprendizaje. Una experiencia de gamificación: quinto año en Hogwarts

Suplementos

  • Desarrollo de competencias en ciencia y tecnología

Autora: María Fernanda Ubillos

  • El tratamiento de los hechos históricos en la literatura infantil latinoamericana y uruguaya

Autora: Dinorah López Soler

Cuarta entrega

Libro:

La tecnología como objeto de enseñanza y mediadora de aprendizaje

Autoras: Evangelina Costa Alanis, Valeria Assanelli, Verónica Pérez, Ana Claudia Fojo, Ángela López y Noelia Espinosa

El objetivo de este libro es aportar conocimientos teóricos y herramientas didácticas para repensar el lugar de la tecnología en las aulas desde una mirada pedagógica y otorgarle un estatus dual como herramienta y objeto de enseñanza. Este enfoque busca formar estudiantes no solo como consumidores, sino como creadores y pensadores de problemas en un mundo globalizado.

Su contenido es el resultado de un espacio de reflexión que articula teoría y práctica como oportunidad de construcción de conocimientos que aporten herramientas disciplinares y didácticas para el abordaje de la tecnología como objeto de enseñanza.

Como docentes, tenemos el gran desafío de planificar e implementar propuestas significativas que involucren tecnologías como mediadoras de aprendizajes y como un fin en sí mismas. Con este libro, apostamos a repensar el lugar que le damos a la tecnología en nuestras aulas, desde una mirada pedagógica que permita explorar nuevas oportunidades para su abordaje y construir conocimientos que fortalezcan la formación profesional.

Revista

Índice:

  • Un proyecto en modalidad ABP sobre conflictos ambientales
  • Principio I en acción: recursos digitales para enseñar a todos
  • 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación. Un posible abordaje de la efeméride desde la problematización
  • La huerta: una oportunidad para el desarrollo de aprendizajes
  • Si no lo pueden explicar por escrito, ¿lo aprendieron? Una narrativa sobre la escritura en matemática

Suplementos

  • Evaluar en proyectos STEAM 

Autora: María Fernanda Ubillos

  • La literatura infantil y el fútbol

Autora: Dinorah López Soler

 

Ver suscripción a didáctica primaria 2025

 

------------------------------------------------------------------------------------------------

Didáctica Inicial: 

Coordinación editorial Inicial: Fabrizio Origlio | Elina Rostan

Ver suscripción a Didáctica Inicial 2025

Primera entrega:

Libro

Abordajes iniciales en la educación escolar de las infancias

Autora: Delia Azzerboni

La prestigiosa educadora Delia Azzerboni nos propone partir hacia la planificación anual desde la pregunta: ¿Por dónde comenzar?

Así, estas páginas permitirán a los docentes pensar y generar el cómo del bienestar y el estar bien de todos los actores institucionales, pero enfáticamente, el bien estar y el estar bien de los estudiantes.

«¿Qué necesitan los chicos para estar bien? Interactuar en un espacio áulico contextualizado, estimulante y estimulador; mirar, tocar, explorar, imitar, inventar; ser escuchados, valorados; sentirse seguros y confiados en un ambiente estable y predecible; disponer de espacios propios con condiciones físicas y materiales adecuadas; percibir que la relación familia-escuela-aula es coherente. En otras palabras, los estudiantes necesitan poder enfrentar desafíos sociocognitivos y disfrutar su abordaje en ambientes dispuestos para ellos, en los que se sientan incluidos y a la vez reconocidos como diferentes y singulares», plantea la autora.

Este libro brinda alternativas y caminos para transitar hacia esos fines educativos.

Suplemento

  • Planes que acercan al arte abstracto 

Autora: Laura Liliana Bianchi

Revista

Índice:

  • Experiencias lúdicas desde la escuela para los primeros días de clase
  • El período de inicio: un tiempo para recibir y crear
  • Resignificar el espacio educativo como espacio sonoro
  • Planificación anual: trazar un recorrido pedagógico que articule capacidades y contenidos
  • Propuestas en pequeños grupos y actividades colaborativas como estrategias para construir capacidades
  • La educación para una alimentación saludable de las infancias: El caso de semillas de girasol y de maní
  • Desafíos docentes frente a un nuevo grupo: Hacia la búsqueda de insumos y orientaciones para planificar
  • La construcción de equipos en los jardines de infantes
  • Aprender sobre dinosaurios en la escuela: desarrollo de competencias y proyectos

 

Segunda entrega:

Libro:

Experiencias en educación inicial

Autoras: Andrea Sardeña Castiñeira, Fernanda Argenta Bruzzone, Lucía Acuña, Mónica Tomeo Gaiero, Valentina Jauri Sienra, Valeria Amarillo Tejeira

Este libro recoge diversas experiencias desarrolladas por docentes en educación inicial. En estos recorridos, dialoga la interdisciplinariedad a través de distintos campos de conocimiento y se proponen posibles secuencias para el desarrollo del aprendizaje en este nivel.

El género poético, las artes visuales y las ciencias son algunos de los caminos que presentan los distintos capítulos que componen el libro. Cada capítulo tiene un marco conceptual que les permite a las docentes fundamentar el porqué de sus proyectos pedagógicos y, a la vez, distintas propuestas prácticas permiten concretar el sentido conceptual.

Esperamos que estas experiencias inspiren nuevos recorridos para el nivel inicial.

Revista

Índice:

  • Una propuesta didáctica para la curiosidad y el asombro: la calesita o el carrusel
  • Crear con código: la programación como nueva forma de arte y expresión
  • El vínculo con las familias y los límites en la escuela
  • Alojar la diversidad desde el primer día de clase
  • Los objetos lúdicos como articuladores de planes anuales
  • Los diversos tipos de juego y las competencias en el nivel inicial: organización y clasificación
  • Secuencias didácticas para el desarrollo de competencias en matemática: usos de la banda numérica
  • Guía de experiencias y posibilidades con la banda numérica desde un enfoque de competencias y aprendizajes de los números

Suplemento

Planes que acercan al color y sus variaciones

Autora: Laura Liliana Bianchi

 

Tercera entrega:

Libro compartido (Inicial - Primaria)*:

Enseñar y aprender a través de problemas

Autores: Alejandra Viola, Eduardo Marcelo Soria y María Victoria Prego

Este libro presenta un camino novedoso, en el que las prácticas de enseñanza y los aprendizajes se piensan y abordan a través de la resolución de problemas. La problematización permite mirar de otra manera los contenidos escolares y provocar otras formas de aprendizajes a través de la formulación de interrogantes. Además, los procesos de indagación promueven estrategias cooperativas que atienden la diversidad de aprendizajes.

Acercar a las situaciones problema a los alumnos también posibilita el desarrollo de asuntos relevantes para el contexto escolar, con la finalidad de saber utilizar la información para formular conceptualizaciones necesarias que promuevan el dominio del objeto de conocimiento.

A lo largo de diferentes áreas de conocimiento, este libro realiza propuestas para trabajar en situaciones prácticas, en distintos niveles de la escolaridad, el aprendizaje a través de la problematización.

Revista

Índice:

  • Literatura y arte: cruces, diálogos y caminos posibles
  • Experimentos y experiencias sobre la contaminación ambiental
  • Intervenir el patio escolar. Hacia un espacio de construcción educativo e inclusivo
  • El clima escolar y el vínculo con las familias como parte de estrategias y proyectos didácticos
  • Descubriendo el peso: propuestas lúdicas para contenidos de matemática
  • La indagación, el lenguaje y el juego dramático se articulan en un proyecto sobre dinosaurios
  • Proyecto: Realización de un videoclip musical

Suplemento

Planes que acercan a las texturas

Autora: Laura Liliana Bianchi

 

Cuarta entrega:

Libro

Matemática en primer ciclo. Diálogos que buscan construir trayectorias

Autoras: Andrea Sardeña Castiñeira, Bettina Ardanaz Cabrera y Mariana Corujo Zubelso

¿Es posible generar propuestas de enseñanza de Matemática en clave de primer ciclo? ¿Cómo se puede diseñar un plan de ruta que acompañe las trayectorias de los estudiantes? ¿Qué continuidades y rupturas encontramos entre las propuestas de educación inicial y los primeros años de la educación primaria? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder Matemática en primer ciclo. Diálogos que buscan construir trayectorias.

Este material propone poner en diálogo diversas voces: la producción teórica sobre la enseñanza de la matemática, la reflexión sobre los documentos curriculares actuales y las experiencias de aula en territorio. De esa conversación surge la posibilidad de generar trayectorias compartidas con propuestas que producen recorridos comunes. Asimismo, busca poner sobre el tapete al juego como estrategia de enseñanza potente que brinda múltiples posibilidades, ya que admite diversos objetivos en este ciclo y a lo largo de toda la escolaridad.

Revista

Índice:

  • Leer y escribir desde el comienzo: Las prácticas de lectura y escritura en la EBI
  • Poesías en diversos soportes: el mejor regalo para llevarse como recuerdo de la sala
  • El mundo cotidiano como parte de proyectos escolares a encarar
  • El taller literario en la sala de nivel inicial
  • La evaluación y autoevaluación del equipo docente como parte de la cultura institucional saludable
  • Clases abiertas o jornadas compartidas con familias: una forma de caminar y festejar juntos el fin de año del jardín
  • Educación Sexual Integral y juego: una articulación educativa posible
  • La evaluación en la Educación Básica Integrada: un caleidoscopio de posibilidades

Suplemento

Ideas que acercan a proyectos artísticos 

Autora: Laura Liliana Bianchi

 

Ver suscripción a Didáctica Inicial 2025

Ver todos los detalles